La capacitación en AutoCAD 3D es prácticamente un requisito sobreentendido cuando se trata de encontrar buenas oportunidades de trabajo. Sin embargo, en la industria de la construcción actual todo se trata de implementar estrategias colaborativas mediante la utilización de software BIM (Building Information Modeling) que permitan ahorrar tiempo y dinero a las grandes compañías constructoras.
De esta manera, AutoCAD 3D se convierte en el punto de partida de todo profesional que pretenda hacerse un lugar en el mercado.
Las facilidades para intercambiar data, exportar e importar de archivos hacen posible que los equipos multidisciplinarios puedan trabajar de forma coordinada y eficiente. A partir de esta premisa, se logra gestionar fácilmente toda la información relacionada con el modelado de una edificación, la iluminación de los espacios e incluso tomar en cuenta datos relacionados con el cableado y la plomería de una estructura.
Además, la compatibilidad que ofrece AutoCAD 3D con otros sistemas como Autodesk Revit y Autodesk Inventor permite que el trabajo de los ingenieros y diseñadores industriales también pueda incorporarse sin inconvenientes a un desarrollo arquitectónico.
Pero junto a las ventajas de la metodología de trabajo colaborativa, AutoCAD 3D también ofrece:
- Interfaz de usuario sencilla
- Rapidez en el modelado
- Alto rendimiento
- Reducción de retrabajo
Más allá de las ventajas es necesario aclarar: ¿La capacitación en AutoCAD 3D es exclusiva para arquitectos?
No, aunque es cierto que este software es la piedra angular de la arquitectura. La verdad es que no solo los arquitectos pueden beneficiarse de sus ventajas, los ingenieros civiles también necesitan capacitarse en AutoCAD 3D.
Haciendo uso de las herramientas que ofrece este programa, un ingeniero puede generar los documentos con los datos exactos de una construcción a partir del diseño, modificar elementos en tiempo real, mantenerse en comunicación constante con el resto de los profesionales que son parte del proyecto y contar con una base de datos que luego puede ser reutilizada para ahorrar tiempo.
De esta forma, la interoperabilidad se convierte en la dinámica estándar de trabajo para el sector construcción que cada día es más exigida en Europa y Estados Unidos, lo que obliga a los arquitectos e ingenieros civiles a aprender acerca de su implementación.