La proyección profesional dentro del oficio de la arquitectura está condicionada por el dominio a cabalidad de diferentes software. Un arquitecto debe ser eficiente en el levantamiento de modelos conceptuales, la venta de un proyecto antes de ser culminado y en la ágil supervisión de sus proveedores de servicios. Pero además, si quiere ser competitivo fuera de Venezuela, necesita aprender sobre programas de Building Information Modeling(BIM). Esto último es absolutamente necesario, debido a que el futuro de la industria de la construcción está basada en una dinámica de trabajo completamente colaborativa. Aquí la lista de programas que responden a la pregunta: ¿En qué debo capacitarme si soy arquitecto?
- AutoCAD 2D, 3D: En el tope de la lista es evidentemente para la capacitación en AutoCAD, el programa por excelencia de los arquitectos. Las nuevas bondades del software, que contemplan la interoperabilidad de las creaciones hechas en él, hacen que el arquitecto pueda hacer frente a varias tareas al mismo tiempo: desarrollar creaciones que luego pueden renderizarse en otros programas con una presentación robustecida, importar sus creaciones a entornos BIM, entre otros.
- Revit arquitectura: La capacitación en Revit arquitectura es el primer paso para los profesionales que quieran competir en el mercado internacional. Una buena parte de los grandes proyectos arquitectónicos pasa por su presentación en programas de BIM, de los cuales Revit es el que tiene la mayor penetración y aceptación generalizada.
Tanto los ingenieros civiles, como los especialistas en mecánica, electricidad y plomería interactuar con el arquitecto en un mismo entorno para lograr construir cualquier tipo de edificación. La dinámica interoperable que ofrece Revit a través de la metodología BIM es ideal para lograr reducir costos y obtener mejores resultados.
- SketchUp: Muchos banalizan las funcionalidades de este programa por desconocimiento. No obstante, la capacitación en SketchUP permite a los grandes expertos y profesionales de la arquitectura realizar rápidos levantamientos de modelos conceptuales, diseñar sin restricciones y conseguir elevados niveles de precisión.
- 3Ds Max: De los programas de modelado, texturizado, animación y render que hay en el mercado, 3Ds Max es uno de los que mejor se presta para el desarrollo de piezas arquitectónicas. Un curso especializado en de 3Ds Max va a hacer una diferencia cuántica en lo que a creación de modelos y maquetas digitales se refiere.

Además en lo que a arquitectura respecta, todos los clientes son “visuales” y juzgaran mucho más fácilmente lo que les gusta cuando tienen ante sí un modelo plenamente acabado de una edificación. Adicionalmente, posee grandes bondades para decoradores de interiores.
¿Photoshop? ¿Debo capacitarme si soy arquitecto?
Sí, es un mito pensar que este programa solo brinda beneficios a los fotógrafos o diseñadores gráficos. Las herramientas que ofrece Photoshop para los arquitectos se traducen en ventajas absolutamente provechosas cuando se trata de optimizar el trabajo de postproducción para los conceptos y briefs que serán presentados a los clientes. Un ejemplo de ellos son las piezas creadas en 3ds Max que pueden ser fácilmente mejoradas con Photoshop.