El sector de la población está interesado en construir su paraíso en la tierra no entiende de crisis.  Los compradores de ese mercado solamente entienden que quieren el mejor y más lujoso santuario que el dinero pueda comprar. ¿Cómo hacer, pues, para competir en el mercado de la decoración de interiores?

Entender el mercado

Como en todos los negocios, lo principal es entender el mercado. En este caso en particular, el secreto está en entender que estamos hablando de un nicho de mercado. Entender este nicho de mercado, es dar en el blanco de nuestra mezcla mercadotécnica: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Una investigación más profunda, seguramente nos revelará cuales son los pain points, y las aspiraciones que tienen los compradores, de ese nicho de mercado.

¿Y eso en qué se traduce? Si nuestro producto es Super Premium, nuestro precio debe corresponder al de un producto Super Premium. Eso es obvio. Lo que quizá no es evidente, es lo relativo a los temas de “Plaza” y “Promoción”.

Si entendemos la plaza como el lugar en el ocurre el intercambio comercial, es importante considerar lo siguiente… “Si Mahoma no va la montaña, la montaña debe ir a Mahoma”. Una persona con muchísimo dinero, es una persona con muchísimas ocupaciones.

Esta persona no va a asistir a una feria de decoración y remodelación. Esta persona no va a “ir a reunirse”. Es cierto que estas ferias y eventos están pensados para el arquitecto que se va a entender directamente con el cliente, pero ¿Cuál es la plaza en la que el arquitecto debe vender su servicio al cliente? ¿El correo electrónico? ¿La reunión cara a cara con el cliente en su oficina?

Cuando arquitecto y cliente se encuentran…

El arquitecto está sentado con el cliente ¿Y ahora qué? Ahora le muestras ese fantástico proyecto de remodelación de vivienda que creaste en 3Ds Max. ¿Por qué en 3Ds Max? Tiene que entrar por los ojos, así de simple. Una idea aproximada, asistida por un ejercicio de imaginación no va a lograr fraguar esa venta. Competir en el mercado de la decoración de interiores, pasa por el dominio de la tecnología que haga falta para impresionar al cliente.

La presentación del prospectivo ambiente es vital: espacios, muebles, materiales, iluminación, sombras, texturas, incluso gente. Todo forma parte de la propuesta. Hay  muchas maneras de hacer esto, y luego está 3Ds Max… para arquitectos.

El mundo de la remodelación y la decoración de interiores es competido
Y así se va a ver por fuera…

¿Eres decorador de interiores? 3Ds Max es tu deuda pendiente para competir en el mercado de la decoración de interiores

Es la razón de ser de nuestro curso de 3Ds Max Arquitectura3Ds Max es un software versátil que se utiliza en muchos ámbitos, y por tanto su interfaz está pensado para profesionales de distintos oficios. Capturar la atención del cliente se ha convertido en un mercado en sí mismo. De ahí el creciente interés de profesionales de la arquitectura por 3Ds Max.

A esas incipientes alturas del partido, la precisión de los cálculos y las medidas son bastante menos importantes que generar el “oh, wow, eso quiero”. ¿Entonces que necesitas saber para impresionar a ese potencial cliente en esa reunión o con ese correo electrónico? ¿AutoCAD? ¿O 3Ds Max Arquitectura?… Aquí te esperamos.

Pin It on Pinterest

Share This